¿Cómo desarrollar soft skills?

«No son los más fuertes ni los más inteligentes los que sobrevivirán, sino los que mejor pueden manejar el cambio». – Charles Darwin, científico

 

Semanas atrás, Pamela Pico -coach experta en desarrollo y carrera- acompañó a uno de nuestros clientes a generar espacios de aprendizaje, para que de alguna forma se plantee una perspectiva diferente en cuanto a desarrollo profesional se refiere. Hoy en día, la demanda profesional no solo se enfoca al curriculum académico o de experiencia, también se necesitan aquellas habilidades especiales que dan un +plus a tu perfil. Estas son las famosas soft skills o habilidades blandas. Pero como identificarlas y desarrollarlas? ese el reto!

¿Qué pasaría si te empoderas de tu propia carrera profesional?

Sin duda esta es una perspectiva de infinitas posibilidades, que implica hacerse cargo de aquello en lo que se debe mejorar, así como reconocer las propias fortalezas y habilidades. Suena fácil, pero ¿cómo lograrlo y procurarte esta guía hacia el desarrollo?

Como coaches y expertos en el tema de desarrollo personal y profesional, podemos contarte que hay 2 herramientas que pueden contribuir a la construcción de ese desarrollo buscado, para esto podemos apoyarnos en el feedback <- y el feedforward ->

Primero, el feedback funciona para investigar el pasado, encontrar aquello que se hizo bien o mal, al ser pasado no se puedo cambiar, por lo que suele generar emociones de frustración, incomodidad incluso rabia…amig@ lector, piensa por un momento, alguna vez has tenido una experiencia incómoda con el feedback? sin temor a equivarme, la respuesta será SI. Estas experiencias incómodas con una herramienta tan importante como el feedback, es mas común de lo que nos imaginamos, y esto sucede porque los líderes -no todos- no se entrenan en el manejo de este espacio de desarrollo y el resultado es que feedback padezca de mala fama. Un feedback bien manejado dejará un insumo importante para el desarrollo, sobretodo porque no todas las personas se van a detener a compartirte esta información. Así que valóralo como un regalo que el otro te da, pídelo cada vez que lo necesites y sobretodo ‘no lo tomes personal’ porque a lo que van a retroalimentar es a la situación en la que fuiste parte -talvés hiciste algo que generó interpretación- no están retroalimentando a ese ‘buen ser humano que eres’.

Por otro lado, el  feedforward es una refrescante mirada al futuro, en donde el otro me va a contribuir mencionando aquellas habilidades y fortalezas que ya se reflejan como soft skills y como éstas pueden apalancar mi desarrollo, con aquellas herramientas que ya las tengo incorporadas. Esta perspectiva puede romper muchos paradigmas, porque gracias al sistema educativo, estamos acostumbrados a mirar lo que nos falta o lo que hicimos mal. Pues no todo es malo o no siempre me falta algo, debe llegar un punto en la vida en la que debemos reconocer aquello que ya tenemos y que no nos habiamos dado cuenta. Todos tenemos grandeza, tu ya la descubriste?

 

Esto es un pequeño overview de lo que fueron los espacios de aprendizaje de desarrollo profesional en la empresa cliente. Nuestras intervenciones al desarrollo están orientados a contribuir tanto a empresas como a profesionales, tenemos varios servicios y herramientas que aportan de forma clave.

Si te interesa conocer más sobre nuestros talleres, charlas, servicios de coaching u otro referente al desarrollo, te invitamos a solicitar información y una propuesta acorde a tu necesidad.

Pregunta por nuestros talleres/clases e inscríbete en: info@www.changegrowthexperts.com